Blog Oficial

Maíz Potenciado con Carotenos: Innovación en Bio fortificación Nutricional

La biofortificación del maíz con carotenoides provitamina A es una estrategia pionera para combatir la deficiencia de vitamina A, un problema de salud pública que afecta a millones de personas, especialmente en países en desarrollo. Este proceso, impulsado por la selección genética y el mejoramiento de cultivos, ha permitido desarrollar variedades de maíz enriquecidas con niveles elevados de carotenoides como β-caroteno y β-criptoxantina, nutrientes clave para mejorar la nutrición de las poblaciones vulnerables.

Carotenoides: Los Pigmentos de la Salud

El β-caroteno, en particular, es un precursor de la vitamina A, vital para funciones corporales como la visión, el sistema inmunológico y la salud de la piel.  La deficiencia de vitamina A puede resultar en problemas de visión, aumento de infecciones y, en casos severos, ceguera. Al aumentar la ingesta de carotenoides a través de alimentos básicos como el maíz, se puede lograr un impacto positivo en la salud pública, especialmente en comunidades con acceso limitado a fuentes ricas en vitamina A.

Eficacia en la Absorción de Carotenoides

Los estudios realizados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) demuestran que no todos los carotenoides se absorben de la misma manera en el cuerpo. Isómeros como el β-caroteno tienen diferentes niveles de biodisponibilidad, lo que significa que es fundamental seleccionar variedades de maíz que no solo contengan carotenoides, sino que también permitan su absorción eficiente.

Además, otros carotenoides, como la luteína y la zeaxantina, aunque no son provitamina A, ofrecen beneficios para la salud ocular y pueden contribuir a una nutrición completa en estas comunidades.

Un Proyecto Colaborativo para el Futuro

El proceso de biofortificación requiere la cooperación de científicos, agricultores y comunidades locales. Los investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) han liderado esfuerzos en el desarrollo y promoción del maíz biofortificado, junto con programas de capacitación para agricultores, quienes no solo adoptan estas variedades, sino que también aprenden sobre sus beneficios nutricionales. 

Impacto Económico y Social

Más allá de los beneficios nutricionales, el maíz enriquecido con carotenoides también puede estimular la economía local. Al cultivar y comercializar maíz biofortificado, los agricultores pueden aumentar sus ingresos y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades. Este enfoque es especialmente importante en regiones donde la agricultura es la principal fuente de ingresos, proporcionando una vía para mejorar la calidad de vida a través de la nutrición.

Desafíos y Perspectivas

Aunque la biofortificación es prometedora, enfrenta desafíos como la aceptación del consumidor y la adaptación a diversas condiciones de cultivo. Es esencial informar a las comunidades sobre los beneficios del maíz enriquecido y fomentar su consumo. Asimismo, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles garantizará que la producción de maíz biofortificado mantenga la salud del suelo y del medio ambiente. 

Conclusión: La biofortificación del maíz con carotenoides provitamina A representa una herramienta poderosa para combatir la deficiencia de vitamina A y mejorar la salud en regiones vulnerables. Gracias a la investigación, la colaboración y la educación, es posible crear variedades de maíz que no solo nutran, sino que también fomenten el desarrollo económico y social de las comunidades. Este enfoque integral tiene el potencial de marcar una diferencia significativa en la lucha contra la malnutrición y sus consecuencias.

Fuente: Prasanna BM, Palacios-Rojas N, Hossain F, et al. 2020. Molecular breeding for nutritionally enriched maize: status and prospects. Front Genet. 10:1392. doi:10.3389/fgene.2019.01392.

¡Únete a nuestra comunidad y juntos promovamos un estilo de vida más saludable! #BIOtiquín #Carotenos #Biotiquin2023

Todos los derechos reservados copyright © t3-biotiquin

Scroll al inicio